


Capítulos de Libro
2023
García-Toledano, E., García-Perales, R., Cebrián-Martínez, A., y Palomares-Ruiz, A. (2023). Necesidad de
una formación del profesorado sobre educación para la salud y vacunación. En A. Palomares y E. García
(Coords.), Liderazgo y emprendimiento en docencia e investigación para una educación inclusiva (pp. 59-70).
Síntesis.
Palomares-Ruiz, A., Delgado-Ruiz, C., López-Parra, E., y García-Toledano, E. (2023). Las aulas hospitalarias
en Castilla-La Mancha: influencia de la covid-19 en el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje. En
A. Palomares y E. García (Coords.), Liderazgo y emprendimiento en docencia e investigación para una
educación inclusiva (pp. 135-144). Síntesis.
Palomares-Ruiz, A., Avendaño-Martínez, P., López-Parra, E., y García-Toledano, E. (2023). La inclusión a
través de la implantación de sistemas alternativos de comunicación. En A. Palomares y E. García (Coords.),
Liderazgo y emprendimiento en docencia e investigación para una educación inclusiva (pp. 165-176). Síntesis.
López-Parra, E., Loredana-Ghilan, A. M., Gracia-Zomeño, A., y García-Toledano, E. (2023). Efectos de la
pandemia en los procesos de enseñanza-aprendizaje en el ámbito familiar y educativo en Castilla-La Mancha. En A. Palomares y E. García (Coords.), Liderazgo y emprendimiento en docencia e investigación para una educación inclusiva (pp. 177-188). Síntesis.
López-Parra, E., Fernández-Valera, M., García-Perales, R., y García-Toledano, E. (2023). Conocimiento y actitud docente sobre la atención educativa de las altas capacidades intelectuales. En A. Palomares y E. García (Coords.), Liderazgo y emprendimiento en docencia e investigación para una educación inclusiva (pp. 213-224). Síntesis.
Palomares-Ruiz, A., Gracia-Zomeño, A., López-Parra, E., y García-Toledano, E. (2023). “Aprender a aprender”: una competencia fundamental en la formación universitaria. En A. Palomares y E. García (Coords.), Liderazgo y emprendimiento en docencia e investigación para una educación inclusiva (pp. 233-237). Síntesis.
García-Perales, R., López-Parra, E., Cebrián-Martínez, A., y Palomares-Ruiz, A. (2023). Creatividad y emprendimiento docente: claves para una educación inclusiva de calidad. En A. Palomares y E. García (Coords.), Liderazgo y emprendimiento en docencia e investigación para una educación inclusiva (pp. 33-44). Síntesis.
Gracia-Zomeño, A., López-Parra, E., Cebrián-Martínez, A., y Palomares-Ruiz, A. (2023). Desarrollo de la educación emprendedora a través del cine, las salidas y los talleres. En A. Palomares y E. García (Coords.), Liderazgo y emprendimiento en docencia e investigación para una educación inclusiva (pp. 45-58). Síntesis.
Gracia-Zomeño, A., Herráiz-Gascueña, M., Martínez-Cano, A., y Palomares-Ruiz, A. (2023). La educación emprendedora en los documentos curriculares de referencia. En A. Palomares y E. García (Coords.), Liderazgo y emprendimiento en docencia e investigación para una educación inclusiva (pp. 105-114). Síntesis.
Martín-García, M.ª I., García-Perales, R., Gracia-Zomeño, A., y Palomares-Ruiz, A. (2023). El pensamiento constructivo como herramienta de emprendimiento docente. En A. Palomares y E. García (Coords.), Liderazgo y emprendimiento en docencia e investigación para una educación inclusiva (pp. 125-134). Síntesis.
Gracia-Zomeño, A., Martín-García, M.ª I., Cebrián-Martínez, A., y Palomares-Ruiz, A. (2023). Los videojuegos como herramientas educativas e inclusivas para favorecer las competencias digitales. En A. Palomares y E. García (Coords.), Liderazgo y emprendimiento en docencia e investigación para una educación inclusiva (pp. 145-154). Síntesis.
Moreno-Díaz, A., Escribano-Picazo, E., García-Perales, R., y Palomares-Ruiz, A. (2023). Escuela inclusiva y liderazgo en el aula a través del diseño universal de aprendizaje. En A. Palomares y E. García (Coords.), Liderazgo y emprendimiento en docencia e investigación para una educación inclusiva (pp. 155-164). Síntesis.
Herráiz-Gascueña, M., Martínez-Cano, A., Moreno-Díaz, A., y Gracia-Zomeño, A. (2023). Una propuesta holística en la mención de pedagogía terapéutica en la Facultad de Educación de Cuenca. En A. Palomares y E. García (Coords.), Liderazgo y emprendimiento en docencia e investigación para una educación inclusiva (pp. 189-202). Síntesis.
Navarro-Martínez, O., González-Olivares, A. L., María-Anguita, J., y Palomares-Ruiz, A. (2023). La intervención docente ante la interculturalidad en un modelo inclusivo. En A. Palomares y E. García (Coords.), Liderazgo y emprendimiento en docencia e investigación para una educación inclusiva (pp. 203-212). Síntesis.
2022
De Juanas, A. Galán, D. González, A.L., y Díaz, J. (2022). La realización de los trabajos fin de máster durante la Covid – 19: seguimiento, dirección y competencias digitales. En C. Ortega, R. M. Goig, M. J. Díaz (Coords.), Elaboración y evaluación de los trabajos fin de título universitarios. Análisis, retos e innovaciones. Aranzadi. ISBN: 978-84-1391- 64-15.
González, A.L., Ponce, E. y Muñoz. M. (2022). Formación del profesorado para la docencia inclusiva en el sistema educativo español y su ejercicio profesional. En S. Carrascal, y N. Camuñas (Coords.), Docencia y Aprendizaje. Competencias, identidad y formación del profesorado (pp. 93-116). Tirant Humanidades.
González Fernández, R., y López Gómez, E. (2022). La evaluación educativa por competencias. En S. Santoveña-Casal
(Coord.), La evaluación de los aprendizajes en la sociedad digital. Tirant Lo Blanch (en prensa).
Jiménez Hernández, D., y González Fernández, R. (2022). Estrategias metodológicas dentro del aula. En D. Jiménez, C.
Monge y T. Feliz, Organización y gestión del aula en Educación Infantil. Morata (en prensa).
Juanas, A. Galán, D., González, A. L., y Díaz, J. (2022). La realización de los trabajos fin de máster durante la Covid-19:
seguimiento, dirección y competencias digitales. En Ortega, C., Goig, R.M. y Díaz, M.J. (Coords.), Elaboración y evaluación de los trabajos fin de título universitarios. Análisis, retos e innovaciones. Aranzadi.
López Gómez, E., y González Fernández, R. (2022). Marcos conceptual y textual para la evaluación por competencias. En S. Santoveña-Casal (Coord.), La evaluación de los aprendizajes en la sociedad digital. Tirant Lo Blach (en prensa).
Martín-García, M. I.; Cebrián-Martínez, A.; García-Perales, R.; López-Parra, E. (2022). Papel de la personalidad
situacional en la adquisición de competencias digitales de alumnos del grado de maestro. ANEXO 219. En E. E. Aveleyra, M. A. Proyetti (coords.), Escenarios y recursos para la enseñanza con tecnología: desafíos y retos. Editorial Octaedro. ISBN: 978-84-19023-85-8
2021
Barbas, A. y González, A.L. Agentes de la dinamización sociocultural (2021). En Gil, I., Goig, R. Mª y Barbas, A. (Coords.), Animación e Intervención Sociocultural. Intervención educativa en contextos sociales (pp. 128-163). UNED. ISBN: 978-84-362-7696-1.
Cebrián, A., Palomares, A., y García, R. (2021). Discrepancias de género en el uso de las tecnologías para el aprendizaje y
el conocimiento en el alumnado de la Facultad de Educación de Albacete. En E. Sánchez, J. S. Rodríguez, y J. Ruiz (Coords.), Innovación e investigación con tecnología educativa (pp. 235-250). Octaedro.
González, A.L., Goig, R. Mª y Navarro, O (2021). Valores sociales de la animación sociocultural. En Gil, I., Goig, R. Mª y
Barbas, A. (Coords.), Animación e Intervención Sociocultural. Intervención educativa en contextos sociales (pp. 73-126). UNED. ISBN: 978-84-362-7696-1.
Luis Rico, I., De la Torre Cruz, T., Escolar Llamazares, C., Palomares Ruiz, A., Jiménez Palmero, D. y Jiménez Eguizábal,
A. (2021). Emprendimiento social y competencia chagmaker: buenas prácticas en la formación inicial del profesorado (pp. 167-178) En A. Bernal Guerrero, (Ed.). Educación emprendedora, Fundamentos y elementos para la transferencia e innovación pedagógica, Madrid: Síntesis. ISBN 978-84-1357-092-1.
Martín Cuadrado, A. M., González Fernández, R., y Pérez Sánchez, L. (2021). Competencias, Prácticum y Educación
Secundaria. En M. C. Domínguez, E. López, y M. L. Cacheiro (Coords.), Investigación e internacionalización en la formación basada en competencias (pp. 199-122). Dykinson.
Martín Cuadrado, A. M., y González Fernández, R. . (2021). Las prácticas profesionales en la formación inicial del
profesorado en las distintas etapas. En A. M. Martín, B. Campos y L. Pérez (Coords.), El desarrollo de la profesión docente. Una nueva visión desde la acción pedagógica (pp. 247-308). UNED.
Palomares, A., García, R., Martín, M. I., y López, E. (2021). Beneficios de la programación educativa en el currículum
escolar. En E. Aveleyra, M. Proyetti, F. Bonelli, D. Mazzoni, G. Musso, J. Perri y R. Alfredo (Coords.), Convergencia entre educación y tecnología: hacia un nuevo paradigma (pp. 858-862). Eudeba.
2020
Cebrián, A., Palomares-Ruiz, A., López-Parra, E., y Mª I. Martín-García (2020). Diferencias de género en el rendimiento
académico en un estudio intrasujetos de formación mobile learning en la Facultad de Educación de Albacete. En, F.J. Hinojo-Lucena, J.M. Trujillo, J.A. Marín Marín, y J. M. Sola-Reche (Coords.), Contextos y procesos en investigación educativa (pp. 235-246). Octaedro.
Cebrián-Martínez, A., García-Perales, R., y López-Parra, E. (2020). Diferencias de género en el rendimiento académico y el
manejo de las tecnologías para el empoderamiento y la participación. En A. Palomares-Ruiz (coord.), Investigacón y respuestas socioeducativas del profesorado en el siglo XXI (pp. 79-95). Síntesis.
Cebrián-Martínez, A., Palomares-Ruiz, A., y García-Perales, R. (2020). Implicaciones del aprendizaje rizomático en el
rendimiento académico en un estudio intrasujetos en la Facultad de Educación de Albacete. En R. Roig-Vila (Ed.), La docencia en la Enseñanza Superior. Nuevas aportaciones desde la investigación e innovación educativas (pp. 87-99). Octaedro.
Cebrián-Martínez, A., Palomares-Ruiz, A., y García-Perales, R. (2020). Diferencias de género en las redes personales de
aprendizaje del alumnado de PCPI (estudio intersujetos). En J. J. Gázquez, M.M. Molero, A. Martos. (Comps.), Investigación en el ámbito escolar. Nuevas realidades en un acercamiento multidimensional a las variables psicológicas y educativas (pp. 207-222). Dykinson.
Dominguez, F.J., y García-Molina, I. (2020). Innovación en Educación Infantil en el marco de las inteligencias múltiples y las
TAC. En F.J. Hinojo, F.J. Sadio, J.A. López-Núñez y J.M. Romero (Comps.), Experiencias de investigaciones en Contextos Educativos (pp. 669-677). Dykinson.
García-Perales, R., Cebrián-Martínez, A., Martín-García, M.I., y López-Parra, E. (2020). Estilos de aprendizaje en escolares
con alta capacidad matemática. En J. J. Gázquez, M.M. Molero, A. Martos, (Comps.), Investigación en el ámbito escolar. Nuevas realidades en un acercamiento multidimensional a las variables psicológicas y educativas (pp. 927-936). Dykinson.
García-Perales, R., Palomares-Ruiz, A., Martín-García, M. I., y López-Parra, E. (2020). Caracterización del rendimiento
excelente para la competencia matemática. En F.J. Hinojo, F.J. Sadio, J.A. López-Núñez y J.M. Romero (Comps.), Experiencias de investigaciones en Contextos Educativos (pp. 659-669). Dykinson.
García-Perales, R., López-Parra, E., y Cebrián-Martínez, A. (2020). Inclusión educativa y altas capacidades intelectuales. En
A. Palomares-Ruiz (Coord.), Investigación y respuestas socioeducativas del profesorado en el siglo XXI (pp. 69-78). Síntesis.
García-Toledano, E., y Palomares-Ruiz, A. (2020). El cáncer se cura. Invertir en investigación es vida y futuro. En A.
Palomares-Ruiz (Coord.), Investigación y respuestas socioeducativas del profesorado en el siglo XXI (pp.115-136). Síntesis.
García-Toledano, E., Palomares-Ruiz, A., y Lopez-Parra, E. (2020). Cómo afrontar un proceso de enfermedad grave con
niños. En A. Palomares-Ruiz (Coord.), Investigación y respuestas socioeducativas del profesorado en el siglo XXI (pp.137-144). Síntesis.
García-Toledano, E., Palomares-Ruiz, A., y Serrano, M.I. (2020). Enfermdedades raras que precisan respuesta social y
educativa. En A. Palomares-Ruiz (Coord.), Investigación y respuestas socioeducativas del profesorado en el siglo XXI (pp.145-154). Síntesis.
González-Fernández, R.; Palomares-Ruiz, A. y Fernández-Pérez, M.D. (2020). Intervención en las dificultades del habla y
del lenguaje. En A. Palomares-Ruíz (Coord.), Investigación y respuestas socioeducativas del profesorado en el siglo XXI (pp. 267-278). Síntesis.
González-Olivares, A.L., Anguita, J. (2020). Cómo afrontar la desigualdad y la exclusión social. En F.J. Hinojo, F.J. Sadio, J.A.
López-Núñez y J.M. Romero (Comps.), Experiencias de investigaciones en Contextos Educativos (pp. 669-677). Dykinson.
López-Parra, E., García-Toledano, E., y Martín-García, I. (2020). Dificultades de aprendizaje. Dislexia y TIC. En A.
Palomares-Ruiz (Coord.), Investigación y respuestas socioeducativas del profesorado en el siglo XXI (pp.279-288). Síntesis.
Martín-García, I., López-Parra, E., Moreno-Díaz, A., y García-Toledano, E. (2020). Personalidad situacional como
herramienta de innovación educativa: conceptualización, relación con la inteligencia emocional. Estudio de caso. En A. J. Moreno-Guerrero, S. Alonso-García, I, Aznar-Díaz, y M. P. Cáceres-Reche (Coords.), Sociedad 5.0 ante la pandemia. Investigación e innovación educativa (pp.299-310). Octaedro.
Martín-García, M. I., García-Perales, R., y Cebrián-Martínez, A. (2020). Desarrollo de la inteligencia emocional en alumnado
de educación especial. En A. Palomares-Ruiz (coord.), Investigacón y respuestas socioeducativas del profesorado en el siglo XXI (pp. 233-244). Síntesis.
Martín-García, M. I., Palomares-Ruiz, A., García-Perales, R., y López-Parra, E. (2020). Influencia de las variables de
personalidad en las tareas de liderazgo educativo en los alumnos de Grado de Mestro. En J. J. Gázquez, M.M. Molero, A. Martos. (Comps.), Investigación en el ámbito escolar. Nuevas realidades en un acercamiento multidimensional a las variables psicológicas y educativas (pp. 653-662). Dykinson.
Mora Villamayor, A, Palomares – Ruíz, A. y González-Olivares, A.L. (2020). Influencia de los criterios de la ordenación educativa en La Mancha oriental toledana: la experiencia educativa del Colegio Cervantes de Madridejos en el siglo xx. En J. M., Romero Rodríguez, G. Gómez García, C. Rodríguez Jiménez y M. Ramos Navas-Parejo (Coords.), Investigación aplicada en Ciencias de la Educación (pp. 237-249). Octaedro. ISBN: 978-84-18348-52-5
Navarro-Martínez, O., González-Olivares, A.L., Palomares-Ruiz, A. (2020). La inclusión educativa como respuesta renovada
a la diversidad. Modalidades y medidas de actuación. En A. Palomares-Ruiz (Coord.), Investigación y respuestas socioeducativas del profesorado en el siglo XXI (pp. 167-184). Síntesis.
Navarro-Martínez, Ó., y Ponce, E. (2020). Participación de la familia en la educación inclusiva. En F.J. Hinojo, F.J. Sadio, J.A.
López-Núñez y J.M. Romero (Comps.), Experiencias de investigaciones en Contextos Educativos (pp.669-677). Dykinson.
Palomares-Ruiz, A., López-Parra, E., y García-Toledano, E. (2020). Incidencia de la formación docente en la respuesta
educativa al alumnado con altas capacidades. En T. Sola-Martinez, M. García-Carmona, A. Fuentes-Cabrera, A.M. Rodríguez-García, y J. López-Belmonte (Eds.), Innovación Educativa en la Sociedad del Digital (pp.1561-1572). Dykinson.
Porto Castro, A.M; Mosteiro García, M.J., Gerpe Pérez, E.M. (2020). Discapacidad e inclusión en la universidad. La mirada
del profesorado. En A. Palomares-Ruiz (Coord), Investigación y respuestas socioeducativas del profesorado en el siglo XXI (pp.185-200). Síntesis.
Serrano-Marugán, M.I., García-Toledano, E., y Palomares-Ruiz, A. (2020). Inclusión educativa del alumnado con deficiencia
visual. En A. Palomares-Ruiz (Coord.), Investigación y respuestas socioeducativas del profesorado en el siglo XXI. Capítuo 16, (pp.255-265). Síntesis.
2019
Gómez, I., Prieto-Ayuso, A., Paños, E., Morcillo, M., Parra, M., Vázquez, A., Toledano, R. M., Sotos, M., Sánchez, B.,
Aguilar, M. J., Gómez, J. L., Serna, R., Sánchez- Núñez, M (2019). Innovación docente para la enseñanza basada en el pensamiento en la formación inicial docente. En R. Roig-Vila (Ed.). Investigación e innovación en la Enseñanza Superior. Nuevos contextos, nuevas ideas (pp. 573-584). Octaedro. ISBN 978-84-17667-23-8,
López Gómez, E., Cacheiro González, M. L., y González Fernández, R. (2019). Repensar la docencia universitaria desde
su nexo con la investigación y su perspectiva relacional. En J. M. Trujillo, J. M. Sola y M. N Campos (Eds.), Metodologías innovadoras y recursos didácticos emergentes desde la investigación educativa (pp. 131-140). Dykinson.
2018
Borjas, M., Astorga, C., & Cruz, P. (2018). La vieja visión de la nueva evaluación: contradicciones de la evaluación en el siglo XXI. Revista ESPACIOS, 39(17), 1.
Cebrián Martínez, A., Palomares, A., García Perales, R. y Infantes Paniagua, A. (2018). Una experiencia colaborativa de
atención a la diversidad a través de una wiki y un blog de aula. En J.J. Gazquez, M.M. Molero, M.C. Pérez-Fuentes, A. Martos, M.M. Simón, A.B. Barragán y M. Sisto. La convivencia escolar: Un acercamiento multidisciplinar. Volumen III (pp. 75-83). ASUNIVEP. ISBN: 978-84-09-04793-2
García Perales, R. (2018). Conceptualización y perspectivas de estudio del talento matemático. En L. Almeida, y A. Rocha
(Coords.), Uma responsabilidade coletiva! Sobredotação (pp. 227-256). Melres: Centro de Estudos e Recursos em Psicologia (CERPSI).
García Perales, R., Palomares Ruiz, A., Infantes, A., & Domínguez, F.J. (2018). identidad y expresión de género: marco legal
y prácticas escolares en la Comunidad Autónoma de CLM. En J.J. Gazquez, M.M. Molero, M.C. Pérez-Fuentes, A. Martos, M.M. Simón, A.B. Barragán y M. Sisto. La convivencia escolar: Un acercamiento multidisciplinar. Volumen III. Almeria: ASUNIVEP. ISBN: 978-84-09-04793-2
López Gómez, E., y González Fernández, R. (2018). Competencias docentes para una enseñanza excelente: ¿Qué
piensan estudiantes y profesorado? En B. Peña Acuña (Coord.), Contribuyendo a una nueva docencia a partir del EEES (pp. 281-291). TECNOS.
Palomares Ruiz, A., García Perales, R. y Cebrián Martínez, A. (2018). Acoso escolar y ciberacoso: percepciones del
alumnado de educación primaria de Castilla-La Mancha. En R. Cózar y J. A. González-Calero (Coords.). Tendencias y tecnologías en investigación e innovación educativa. (pp. 37-56). Graó. ISBN 978-84-9980-920-5
2017
Cruz Cruz, P. (2017). Dramatización y habilidades sociales en la Educación Primaria. Estudio de caso: Un estudiante que sufre Bullying, con dificultades asertivas. Revista de Comunicación de la SEECI , (42), 136-158.
Escribano, E., y Moreno, A. (2017). Familia y Escuela: El rol educativo parental como factor determinante en el fracaso escolar. En A. Palomares (Coord.), Una mirada internacional sobre la inclusión educativa. Propuestas de intervención y renovación pedagógica (pp. 659-665). Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
Gento Palacios, S., González Fernández, R., Palomares Ruiz, A., y Huber, G. (2017). Perfil competencial del profesor en el
siglo XXI. En S. Gento Palacios y R. González Fernández (Coords.), Liderazgo y Calidad de la Educación (pp. 89-140). Universidad Camilo José Cela.
Holgueras González, A. I., y González Fernández, R. (2017). La formación del docente de Formación Profesional. En A. Medina, A. De la Herrán y M. C. Domínguez (Coords.), Nuevas perspectivas de formación de profesorado (pp. 125-169). UNED.
Palomares-Ruiz, A., Cebrián-Martínez, A., & García-Perales, R. (2017). Integración de herramientas tic de la web 2.0 en
sistemas de administración de cursos (lMS) tipo MOODLE. En Roig-Vila, R. (Coord.). REDES-INNOVAESTIC 2017 (pp. 351-352). Universidad de Alicante. ISBN: 978-84-617-8972-6
Palomares-Ruiz, A., y Sánchez Navalón, B. (2017). La pedagogía hospitalaria: un reto hacia la escuela inclusiva de los
alumnos implicados. En A. Palomares (Coord.). Liderazgo y empoderamiento docente, nuevos retos de la educación inclusiva (pp. 349-350). Universidad de Castilla-La Mancha.
2016
Cruz-Cruz, P., y Sánchez, Mª. I. (2016). Alumnos talentosos. Metodología para trabajar las inteligeçncias múltiples en Educación Infantil. En G. Padilla (Coord.). Aulas Virtuales: Fórmulas y Prácticas (pp.93-111). McGraqw- Hill/Interamericana de España.
García-Perales, R., Palomares-Ruiz, A., y García, R. (2016). Marco legal para la respuesta educativa al alumno con altas
capacidades en la comunidad autónoma de Castilla La Mancha. En A. Palomares-Ruiz (Coord.). Competencias y empoderamiento docente. Propuestas de investigación e innovación educativas en contextos inclusivos (pp.123-134). Síntesis. ISBN: 978-84-9077-441-0
González Fernández, R., y Palomares Ruiz, A. (2016). Consideraciones del profesorado sobre la inclusión educativa del
alumnado con altas capacidades intelectuales. En A. Palomares (Coord.), Competencias y empoderamiento docente. Propuestas de investigación e innovación educativas (pp. 117-122). Síntesis.
Palomares-Ruiz, A. y Cebrián-Martínez, A. (2016). Una experiencia de flipped classroom o aula invertida en la Facultad de
Educación de Albacete. En R. Roig-Vila (Coord.). Tecnología, innovación e investigación en los procesos de enseñanza-aprendizaje (pp. 2860-2871). Octaedro. ISBN 978-84-9921-848-9
Palomares-Ruiz, A. y Cebrián-Martínez, A. (2016). El aula invertida y el diseño universal de aprendizaje en contextos
educativos inclusivos. En A. Palomares-Ruiz (Coord.). Competencias y empoderamiento docente. Propuestas de investigación e innovación educativas en contextos inclusivos (pp. 173-186). Síntesis. ISBN: 978-84-9077-441-0
Palomares-Ruiz, A. y García-Perales, R. (2016). Una mirada a la preponderancia de las TIC para dar respuesta a la
diversidad en la escuela inclusiva. En R. Roig-Vila (Coord.). Tecnología, innovación e investigación en los procesos de enseñanza-aprendizaje (pp. 517-524). Octaedro. ISBN 978-84-9921-848-9
Palomares-Ruiz, A. y Martínez, I. (2016). El MOOC: ¿nuevo paradigma formativo?. En A. Palomares-Ruiz (Coord.).
Competencias y empoderamiento docente. Propuestas de investigación e innovación educativas en contextos inclusivos (pp. 223-228). Síntesis. ISBN: 978-84-9077-441-0
Palomares-Ruiz, A. y Román, F. (2016). NTICXS, adolescentes y educación: orígenes y consecuencias de la brecha digital
en el ámbito de la enseñanza secundaria. En A. Palomares-Ruiz (Coord.). Competencias y empoderamiento docente. Propuestas de investigación e innovación educativas en contextos inclusivos (pp. 187-202). Síntesis.
Palomares-Ruiz, A., García-Perales, R. y García-Perales, R. (2016). Elaboración de planes de trabajo individualizados
(PTIS) a partir de la utilización de estándares de aprendizaje. En A. Palomares Ruiz (Coord.). Competencias y empoderamiento docente. Propuestas de investigación e innovación educativas en contextos inclusivos (pp. 147-158). Madrid: Síntesis. ISBN: 978-84-9077-441-0
Palomares-Ruiz, A., López, S., y Alarcón, M. C. (2016). El impacto del contexto socio-familiar en factores claves y predictivos
del rendimiento escolar. En A. Palomares Ruiz (Coord.). Competencias y empoderamiento docente. Propuestas de investigación e innovación educativas en contextos inclusivos (pp. 49-64). Síntesis. ISBN: 978-84-9077-441-0